El Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas (ALARI) de la Universidad de Harvard le toma el pulso a los asuntos afrodescendientes de la región.

Mantente al día explorando este repositorio de iniciativas, publicaciones y eventos.

¿Quieres contribuir con contenido? Contáctanos a alari@fas.harvard.edu.

Enero 2021
Academia
Colombia

El color del espejo: narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá

Hablaremos con Natalia Santiesteban sobre su libro, ‘El color del espejo: narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá’ (2017). «Este libro comprende la autorepresentación de las mujeres negras como una oposición a la imposición de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Colombia

“Nos asesinan todos los días”: Francia Márquez a Kamala Harris

Preocupación por el asesinato de líderes sociales y un reclamo intrínseco al gobierno del presidente Iván Duque Márquez fueron los elementos que incluyó la lideres Francia Márquez en una carta que le envió a la recién posesionada vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno
Mexico

“Diversidad cultural de la afrodescendencia en México y Haití”

En el marco del pasado Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes que tuvo lugar el domingo 24 de enero, y que se celebró por primera ocasión en 2020 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este 28 de enero, a las 12 horas (13 horas, tiempo local de Haití), se realiza la conferencia virtual titulada “Diversidad cultural de la afrodescendencia en México y Haití”, que será el inicio de una serie de actividades programadas para 2021, por la misión diplomática mexicana en ese país, para visibilizar los vínculos culturales y el patrimonio común de la tercera raíz.

Ir al enlace
Enero 2021
Academia
América Latina

Afro-Andean Studies Panels in the Institute of Andean Studies 61st Annual Meeting, 2021

Most of the presentations and posters will remain here on the 61st Annual Meeting website for an extended viewing period through January 31. The website will remain available to register, log in, view presentations and posters, and comment and reply in the discussion areas. A few contributions were removed on Tuesday, January 12, at the authors’ request.

Ir al enlace
Enero 2021
Academia
Mexico

#HablemosdeTesis:Ciclo de Estudios Afrolatinoamericanos

Tenemos el gusto de compartirles la cartelera de nuestro cuarto ciclo de la sección #HablemosdeTesis. En esta ocasión, todos los trabajos presentados estarán relacionados con la línea de Estudios Afrolatinoamericanos. ¡No se las pierdan!

Ir al enlace
Enero 2021
Academia
América Latina

Transnational Dialogues in Afrolatinidad: Gender, Identity, and Health

This webinar focuses on gender, race, identity, and health, particularly involving the experiences of Afro-Brazilians, Afro-Argentines, and U.S.-based Afro-Latinxs. Scholars working at the intersections of Africana, Latinx, Latin American and gender studies will explore the ways that these issues overlap and impact Afro-Latin Americans and their diasporic communities in the U.S.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Peru

República, racismo y pandemia: 200 años de resistencia afrodescendiente

El Centro de Desarrollo Étnico – Cedet convoca (reconoce la necesidad imperante de convocar) al IX Seminario Internacional República, racismo y pandemia: 200 años de resistencia afrodescendiente, con el objetivo de generar un espacio de reflexión e interpelación a los Estados-nación, de cara a las promesas republicanas. También nos alienta la necesidad de visibilizar y articular las expresiones de resistencia y resiliencia generadas por el pueblo afrodescendiente en las Américas.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Mexico

Día mundial de la Cultura Africana y de les Afrodescendientes

Día mundial de la Cultura Africana y de les Afrodescendientes. Red de Mujeres Afrodescendientes CDMX.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Brasil

Antes de ‘AmarElo’ de Emicida, estes documentários já contavam a trajetória do negro no Brasil

Lançado em dezembro de 2020 na plataforma de streaming Netflix, o longa metragem celebra o legado da cultura negra brasileira, em meio aos bastidores do show de lançamento do álbum de mesmo nome do cantor, no Theatro Municipal de São Paulo.

Ir al enlace
Enero 2021
Academia
Colombia

Universidades del Chocó y del Pacífico firman acuerdo con África

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” y la Universidad del Pacifico de Colombia firmaron un convenio de cooperación e intercambio académico con África. El acuerdo tendrá una duración de cinco (5) años y se prorrogará automáticamente por el mismo tiempo.

Ir al enlace
Enero 2021
Academia
Puerto Rico

University of Puerto Rico to Create New Afro-Diasporic and Racial Studies Program

Earlier this month, the University of Puerto Rico Río Piedras campus announced that it will create a new program of Afro-Diasporic and Racial Studies, thanks in part to a $700,000 grant from the Andrew W. Mellon Foundation, a media release from the university noted

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno
Mexico

Guerrero, el estado con más población afrodescendiente: INEGI

Guerrero ocupa el primer lugar nacional con el 8.58 por ciento de población autoreconocida afromexicana y afrodescendiente, de acuerdo a las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para este recuento, el Inegi incluyó por primera vez en un censo la pregunta: “¿eres afrodescendiente?” A la que 2 millones 576 mil 213 personas en México respondieron sí: 50.37 por ciento son mujeres y 49.63, hombres.

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno
Mexico

“Creo que hay muchas más personas afromexicanas”

Los resultados del Censo 2020 deberán impulsar políticas públicas para beneficio de las comunidades, medidas contra el racismo y la discriminación y motivar la investigación antropológica e histórica, reflexiona la antropóloga del INAH María Elisa Velázquez.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo / Gobierno
Argentina

Concursos Nacionales en conmemoración de María Remedios del Valle

En el marco de las acciones de conmemoración del 8 de noviembre como “Día de Nacional de los/las afroargentinos/as y de la cultura afro” el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, convocó a concursos nacionales abiertos para revalorizar la figura de María Remedios del Valle y la cultura afro en la Argentina. En estos días se conocieron las obras ganadoras de los concursos “Un retrato para María Remedios del Valle”, “Escultura María Remedios del Valle” e Historieta y Música Popular (“Mi canción para la Madre de la Patria”).

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno / Organismos Internacionales
América Latina

Diez países de América Latina no pagarán por la vacuna COVID-19 gracias a la iniciativa de la OMS

La máxima responsable de la Organización subrayó que la pandemia, al igual que otras crisis sanitarias previas, afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables, especialmente a las poblaciones afrodescendientes que representan aproximadamente una quinta parte de todas las personas en América.

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno
Costa Rica

Vicepresidenta de Costa Rica pide a Kamala Harris defender derechos de afrodescendientes

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, invitó este miércoles a su flamante homóloga estadounidense, Kamala Harris, a construir una agenda común para defender los derechos de las afrodescendientes y demás víctimas de exclusión.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo / Gobierno
Chile

Comunidad Afrochilena presenta recurso de protección contra cámara baja y Ministra de Desarrollo Social

El pueblo tribal afrodescendiente chileno, legalmente reconocido a través de la ley 21.151, al ser excluido del proceso constituyente a través del Proyecto de Ley de Escaños Reservados que modifica la Constitución Política de Chile para reservar escaños a representantes de pueblos indígenas en la Convención Constitucional y en donde dicho pueblo exige tener un escaño reservado al encontrarse en la misma condición de derecho que los pueblo indígenas, han determinado presentar un recurso de protección en contra de la cámara baja y la Ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar por ser responsable de la discriminación arbitraria que se hizo en contra del pueblo afrochileno.

Ir al enlace
Enero 2021
Gobierno
Brasil

Wave of Black Politicians Takes Office in Brazil Inspired in part by African-Americans, Afro-Brazilians gain traction in a country with ingrained racial inequality

In its 124-year history, this midsize, mostly white city in Brazil’s prosperous farming belt had never had an Afro-Brazilian as mayor. Until now.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Colombia

En Córdoba asesinan a líder cultural de las comunidades afro y palenqueras

Fredman Arturo Erazo Padilla, de 43 años de edad, era abogado, historiador y asesor en legislación afrocolombiana.

Ir al enlace
Enero 2021
Activismo
Ecuador

Seis murales resaltan la lucha del pueblo afro en Guayaquil

El Municipio y esta mesa planearon la elaboración de seis murales como un homenaje al pueblo afro en Guayaquil, luego del reclamo por un mural en la calle Panamá, en el centro.

Ir al enlace